Fue una época en la que nos acostumbramos a las cifras diarias de muertos transmitidas por televisión; el trabajo, la escuela y el juego se trasladaron al espacio virtual; y las máscaras sirvieron tanto como un accesorio para salvar vidas como como una controversia confusa. Sin embargo, esta era también trajo consigo una reevaluación necesaria de las prioridades. A medida que el mundo saluda al 2021, existe un nuevo aprecio por la santidad de la vida; y los deseos triviales de “un año nuevo feliz y saludable” adquieren una profunda sinceridad.
El 2019 tuvo un comienzo prometedor que hizo pensar que quizás el fin del tabaquismo empezaba a vislumbrarse en el horizonte. Sin embargo, este ambiente de optimismo duró poco. En lugar de progreso, el 2019 vino con una serie de contratiempos, cismas y oportunidades de mejora de la salud global desaprovechadas. Aún así, tengo la esperanza de que el 2020 puede ser diferente.
Fumar es un factor de riesgo conductual importante común para las cuatro principales enfermedades no transmisibles (ENT), es decir, enfermedad cardiovascular (ECV), cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas. Aproximadamente el 80 % de los 1100 millones de fumadores del mundo viven en países con ingresos bajos y medios (LMIC), y se estima que las ENT causan más de dos tercios de todas las muertes en los países en vías de desarrollo. Este gradiente socioeconómico de la morbimortalidad de las ENT se atribuye, en parte, al hábito de fumar. A pesar de estas cifras estremecedoras, la investigación sobre las intervenciones para dejar de fumar sigue siendo limitada en los PIMB. Hemos discutido estos problemas y la relación entre el hábito de fumar, las ENT y la injusticia social en un libro publicado recientemente, Social Injustice and Public Health (La injusticia social y la salud pública).
Los volúmenes de ventas de cigarrillos combustibles están cayendo a nivel mundial. Mientras tanto, las tasas de crecimiento son sustanciales en una variedad de productos para reducir los daños del tabaco. Estas tendencias sugieren que algunos consumidores están dejando de lado los cigarrillos convencionales en favor de productos más nuevos, un fenómeno al que Jacob Grier hace referencia como la “destrucción creativa” de la industria de los cigarrillos.
Al echar un vistazo a la sala en Solapur, primero me impacta la elegancia de los saris de las mujeres y después, el iPad. Equipados con un avanzado software de reconocimiento facial, la sofisticación de la máquina contrasta fuertemente con el resto de la escena, donde veo pilas de hojas de tendu, tabaco procesado, hilo y tijeras peligrosamente afiladas.
Durante los últimos 15 años, los líderes corporativos, inversores y organizaciones no gubernamentales (ONG) han demostrado que, con el uso de modelos empresariales innovadores, las ganancias pueden estar alineadas con el progreso social y medioambiental. Estas estrategias, que se apartan de los enfoques de responsabilidad social corporativa (RSC) tipo «poner una tirita» de la década de 1990, implican cambios fundamentales en las prácticas empresariales, incluidas alteraciones de productos y servicios básicos.
Asistí al 25.º aniversario del Día de la Liberación en Kigali el 4 de julio de 2019, donde se conmemoraba el final del genocidio. El contraste entre el pasado y el presente es extraordinario. Ruanda ha hecho muchos progresos desde 1994 hacia la consecución de muchos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Por el Dr. Derek Yach,
presidente de Foundation for a Smoke-Free World
Cada año, desde 1989, se celebra el Día Mundial Sin Tabaco (WNTD) el 31 de mayo. El WNTD sirve como recordatorio de los incansables esfuerzos por aumentar la concienciación sobre los peligros de fumar en todo el mundo y, específicamente, para animar y apoyar a los fumadores a que abandonen el hábito o lo cambien. Entonces, 30 años después del primer WNTD, ¿a dónde hemos llegado?
A finales de la década de 1980, la Organización Mundial de la Salud (OMS) empezó a aumentar los esfuerzos para abordar el control global del tabaco. El Día Mundial Sin Tabaco fue creado por los estados miembros de la OMS en 1987 después de que la Asamblea Mundial de la Salud (AMS) aprobara la Resolución WHA40.38, con la que se hizo un llamamiento para que el 7 de abril de 1988 fuera un “día de no fumar”.
Recientemente se llevó a cabo un estudio realizado por Murray DM et al., publicado en el American Journal of Preventive Medicine, con el objetivo de proporcionar un análisis del nivel de apoyo de los institutos nacionales de salud de EE. UU. (NIH, por sus siglas en inglés) a la investigación en prevención primaria y secundaria en humanos por campo y etapa de investigación. El estudio se realizó entre 2012 y 2017 e incluyó los 27 Institutos y Centros de los NIH (institutos nacionales de salud de EE. UU.) que colaboran con la Oficina de Prevención de Enfermedades de EE. UU. (Office of Disease Prevention, ODP).
Ahora que acaba 2018, evaluemos si estamos haciendo progresos reales para poner fin al hábito de fumar. Hay datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que demuestran que hoy en día todavía hay más de 1000 millones de fumadores en el mundo, y que más de 7 millones de personas mueren antes de tiempo de cáncer, cardiopatías y enfermedades pulmonares relacionados con el hábito de fumar.
En nombre de Foundation for a Smoke-Free World, me gustaría elogiar a todos los participantes del evento de las Partes interesadas en Londres por esas informativas y alentadoras conversaciones. El evento proporcionó un marco integral para el próximo progreso y la innovación que nos conducirán hacia un mundo sin humo. Se considerarán detenidamente todos los comentarios y sugerencias mientras avanzamos para lograr nuestro propósito.
Se me ha mencionado hoy en el Financial Times acerca de las recientes acciones de la FDA para frenar el aumento de la vapeo entre la juventud estadounidense.
Hay más de mil millones de fumadores en todo el mundo. A menos que actuemos de forma más decisiva, mil millones de usuarios de tabaco morirán en este siglo si se dejan las cosas como están. Los productos de reducción de daños (HRP) pueden ser herramientas para dejar de fumar para muchos fumadores y reducir sus riesgos para la salud en comparación con los cigarrillos. Sin embargo, los fumadores tienen percepciones sesgadas sobre los riesgos de los HRP en relación con el tabaco combustible.
Un resumen de actualización de evidencia de 2020 para vapear en Inglaterra publicado por @PHE_uk encontró que "#vaping sigue siendo más común entre fumadores y exfumadores, con menos del 1% de las personas que nunca han fumado actualmente".
https://www.gov.uk/government/publications/vaping-in-england-evidence-update-march-2020/vaping-in-england-2020-evidence-update-summary
::RECORDATORIO:: Mañana (24 de febrero) a las 8:00 a.m. EST @SmokeFreeFdn está organizando un seminario web público gratuito de 90 minutos sobre la lucha contra el comercio ilícito de productos de tabaco.
El seminario web se transmitirá simultáneamente en inglés, chino, ruso y bahasa.
Registrarse aquí: https://smokefreeworld.zoom.us/webinar/register/WN_Kxw-IMUvTK-95TOzLfinuA
Vea a Derek Yach (@swimdaily) y @CotherHajat discutir las brechas en la infraestructura de salud pública, la calidad de un estudio de #reducción de daños por el tabaco y cómo abordar la información errónea.
https://www.youtube.com/watch?v=sGrvBuGZtPM&feature=youtu.be
. @SmokeFreeFdn se complace en anunciar un seminario web público gratuito de 90 minutos sobre la lucha contra el comercio ilícito de productos de tabaco. Únase a nosotros el 24 de febrero a las 8:00 a.m. EST.
Este seminario web se transmitirá simultáneamente en inglés, chino, ruso y bahasa.
https://mailchi.mp/0036c4e61fca/illicit-trade-webinar
Regístrese con su dirección de correo electrónico para recibir noticias y actualizaciones
Si ha encontrado algún error con la traducción de esta página, póngase en contacto con evan.hahn@smokefreeworld.org.
© 2019 Foundation for A Smoke-Free World. Todos los derechos reservados.