Como gerente de investigación del departamento de Agricultura y Sustento, Romita lleva a cabo investigaciones y análisis que fundamentan la estrategia de la Fundación para ayudar a los pequeños agricultores de tabaco a adoptar sustentos alternativos en las economías dependientes del tabaco, con un énfasis inicial en la África subsahariana.
La experiencia de Romita en el análisis de riesgos globales y el desarrollo de políticas incluye puestos en organizaciones públicas y privadas de Singapur, la India y Nueva York. Antes de incorporarse a la Fundación, trabajó como Analista Sénior en Control Risks, donde desarrolló servicios de asesoría personalizados en la región y estrategias de mitigación para empresas multinacionales, instituciones internacionales y agencias gubernamentales, centrándose en los mercados emergentes en el sur y el sudeste asiático.
Mientras trabajaba como colaboradora de The Economist Intelligence Unit, Romita ayudó en la entrega de informes de investigación exhaustiva y análisis de riesgo de países para los clientes de consultoría y suscriptores de la empresa. Anteriormente, Romita trabajó para el gobierno de Singapur, la United Nations Association of Singapore y General Electric.
Romita reside en Nueva York. Realizó un máster en Estudios del Sur de Asia en la Universidad de Oxford y una licenciatura en Ciencias Políticas (con Honores) en la Universidad Nacional de Singapur. Romita habla con fluidez varios idiomas del Sur de Asia, como el hindi y el bengalí.
PUBLICACIONES POR AUTOR
Tres economistas de fama internacional, Amartya Sen, Raghuram Rajan y Abhijit Banerjee, han escrito recientemente un artículo en The Indian Express para exigir al gobierno una inversión intensiva destinada a frenar la pérdida de vidas y sustentos debida a la COVID-19. Aunque su argumento realmente es aplicable a todos los países que se encuentran atrapados en la agonía de esta pandemia, su enfoque en la susceptibilidad de India […]
Muchos expertos no dudan en señalar que el sector agrícola de Malawi se enfrenta a desafíos. En un momento en el que la población global está aumentando rápidamente y la adopción de las dietas modernas está cobrando impulso, los expertos pronostican que la demanda de alimentos se duplicará durante las próximas tres décadas y que es poco probable que la producción de alimentos pueda seguir el ritmo. [...]
Durante las últimas dos décadas, los patrones globales de producción y comercialización del tabaco han cambiado drásticamente. Se ha realizado un número considerable de investigaciones sobre estos cambios para averiguar cuáles son sus impulsores y comprender sus implicaciones para el control del tabaco. Sin embargo, un área de investigación que sigue siendo relativamente inexplorada es cómo estos cambios han alterado el flujo global del tabaco y […]
El progreso en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas en relación con enfermedades no transmisibles requiere una acción concertada para poner fin al tabaquismo entre adultos. Foundation for a Smoke-Free World (en adelante, la “Fundación”) está lista para acelerar el trabajo para mejorar la salud global al poner fin al tabaquismo en esta misma generación. La Fundación cree que los ODS proporcionan un marco reflexivo y sólido […]
"Los funcionarios de salud pública deben seguir presionando para lograr una prohibición estricta de los cigarrillos #menthol en los EE. UU. Y mejorar la educación sobre los riesgos relativos de los productos de reducción de daños, no solo por el bien de la salud pública, sino también por la justicia social". - Derek Yach (@swimdaily)
https://www.healthcarebusinesstoday.com/without-stronger-policies-against-menthol-combustible-cigarettes-black-lives-remain-disproportionately-at-risk/
Los productos de tabaco calentado son muy diferentes de los cigarrillos, emiten un 95% menos de toxinas y hay pruebas contundentes de que los consumidores de tabaco calentado rara vez vuelven a consumir cigarrillos. Derek Yach (@swimdaily) ofrece su opinión experta en un artículo de @tengrinewskz:
https://tengrinews.kz/news/nagrevaemyiy-tabak-ta-je-sigareta-pravda-ili-vyimyisel-434351/
"La administración Biden ha enviado la señal inequívoca de que la política de reducción de daños será una prioridad ... En la administración Biden, la reducción de daños ya no es una mala palabra ". John de Miranda
#TobaccoHarmReduction es #HarmReduction.
https://nicotinepolicy.net/blogs/guest-blogs/114-john-de-miranda/4620-harm-reduction-in-the-usa-sea-change-is-underway
Aproximadamente 1/3 de los que respondieron a nuestra encuesta COVID19 informaron que su salud mental se vio afectada por el distanciamiento social. @theprobeindia & @chitraSD arrojan luz y ofrecen soluciones sobre las luchas de salud mental que enfrentan los médicos de emergencias en India durante la pandemia: https://theprobe.in/mental-health-of-healthcare-professionals-a-challenge-amidst-pandemic/
La prevalencia del tabaquismo entre las personas con trastornos mentales es de 2 a 4 veces más alta que en la población general. Un estudio de @CoeharUnict encontró que el 40% de los participantes con esquizofrenia dejaron de fumar cigarrillos combustibles después de 12 semanas de cambiar a #ecigarettes. https://www.coehar.org/electronic-cigarettes-help-smokers-with-schizophrenia-quit/
Regístrese con su dirección de correo electrónico para recibir noticias y actualizaciones
Si ha encontrado algún error con la traducción de esta página, póngase en contacto con evan.hahn@smokefreeworld.org.
© 2019 Foundation for A Smoke-Free World. Todos los derechos reservados.