El cultivo de tabaco nunca ha sacado a los pequeños agricultores de la pobreza. Los datos de alta calidad y el análisis riguroso pueden configurar e informar la creación de políticas y el despliegue de recursos efectivos y basados en evidencia para diversificar las economías y disminuir la dependencia de los países del tabaco, lo cual se lograría preparando mejor a los agricultores para el futuro y al mismo tiempo fortaleciendo las economías de sus países.
La misión de la Iniciativa para la Transformación Agrícola (ITA) de la Fundación es preparar a los pequeños agricultores de tabaco para una era marcada por una demanda de tabaco significativamente reducida, centrándose primero en las poblaciones más necesitadas. La ITA utilizará esta oportunidad para facilitar la creación de estrategias de ingresos más seguras para los agricultores y tratará de asociarse con un conjunto diverso de partes interesadas para garantizar el éxito y la sostenibilidad de nuestra estrategia. Las actividades de la ITA tendrán como objetivo los siguientes resultados:
Para lograrlo, la ITA aplicará un enfoque sistémico para comprender los contextos locales y los posibles puntos de intervención, junto con un modelo de acción orientado a la inversión. Un enfoque de pensamiento sistémico es el adecuado para abordar problemas de desarrollo complejos, ya que incorpora análisis multifactor y bucles de retroalimentación para fomentar una mejor toma de decisiones. Por otro lado, centrarse en la inversión garantizará que cada dólar gastado esté contribuyendo al desarrollo de capacidades y al fortalecimiento de las economías locales y nacionales de manera sostenible, es decir, contribuyendo a un futuro mejor para los pequeños agricultores, sus familias y sus comunidades. Aunque las áreas prioritarias de la ITA se desarrollarán con el tiempo, la intención de la iniciativa es centrarse inicialmente en las áreas descritas aquí, reconociendo que existe un solapamiento natural entre ellas.
Un ciclo virtuoso de inversión impulsada por el mercado, innovación impulsada por la ciencia y la tecnología y una reforma de políticas focalizada
Las iniciativas de la ITA serán valiosas solo si los beneficios alcanzan al agricultor, impactando en los ingresos, los activos y el consumo individuales y la seguridad alimentaria. Al intentar facilitar las oportunidades de medios de vida para estas poblaciones pobres y desnutridas, la ITA tiene la responsabilidad de tener en cuenta los posibles impactos sobre los resultados nutricionales, así como de incorporar de forma concienzuda un programa de nutrición en su trabajo siempre que sea posible. Un aumento de los niveles nutricionales será un resultado clave para la FSFW y la ITA.
La nutrición es una piedra angular de la salud humana y la productividad económica. La carga global actual de malnutrición es inmensa y los pequeños agricultores de África acarrean una parte desproporcionada de esta carga. Al aliviar las múltiples cargas de malnutrición a las que actualmente se enfrenta el mundo, se conseguirán beneficios de gran alcance en casi todas las dimensiones de la sociedad. Desde una perspectiva económica, una población bien nutrida se traduce directamente en menores costes sanitarios y en ciudadanos más productivos. De hecho, los análisis de coste-beneficio lo explican de forma bastante clara: se calcula que invertir en nutrición produce un retorno de 16 USD por cada dólar gastado.1
A nivel global, el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible) establece el objetivo de alto nivel para el programa de la ITA, con especial énfasis en la Meta 2.3, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala; y la Meta 2.4, sistemas de producción de alimentos sostenibles y prácticas agrícolas resilientes.2
A medida que la Fundación lleve a cabo su trabajo con los pequeños agricultores y otras partes interesadas clave en África y más allá, priorizará la investigación, las iniciativas comunitarias, las innovaciones y las estrategias de políticas basadas en evidencia que, de forma simultánea e independiente, respaldarán la mejora de los resultados nutricionales, pues somos conscientes de que los ciudadanos bien alimentados y sanos son esenciales para las economías saludables y viceversa. Fundamentalmente, a menudo existe un solapamiento inherente sustancial entre las estrategias para reducir la pobreza y las estrategias para reducir la desnutrición, pues la pobreza es una causa principal de la inseguridad alimentaria y la malnutrición. Además de estas sinergias naturales, la Fundación se compromete a incorporar activamente la evaluación y la investigación nutricional en sus asociaciones y proyectos, así como a buscar constantemente vías innovadoras para avanzar en estos objetivos interconectados.
La ITA reconoce que Malawi es un país particular con una gran necesidad. La economía tiene una gran dependencia del tabaco, y las personas de Malawi sufren una carga desproporcionada por la pobreza y la inseguridad alimentaria. Además, los intereses del sector privado, las entidades sin ánimo de lucro y el gobierno actual en el contexto lo convierten en un país con circunstancias prometedoras para el cambio. Así, pues, el enfoque programático inicial de la ITA estará en Malawi, con la intención de expandirse más adelante a otras economías productoras de tabaco con un alcance global.
Malawi es el país más dependiente del tabaco del mundo, a pesar de ser solo el decimotercer productor mundial de tabaco por peso en 2016. En 2012, el tabaco, el cultivo comercial más importante de Malawi3, supuso 654 millones de USD en ingresos en moneda extranjera para el país. Esto representaba un 59 % del valor total de exportación en 2016.2 7 El cultivo de hojas de tabaco por sí solo, considerado solo el primer paso de la cadena de valor, dio trabajo a 451 000 personas en 2016, lo cual equivale a un 2,5 % de la población. Las tendencias mundiales actuales en los mercados de tabaco, los problemas de salud y las preocupaciones medioambientales han ejercido una presión significativa sobre la industria nacional, lo que ha llevado al Gobierno a diversificar la economía y reducir la sobredependencia del tabaco como la mayor fuente de ingresos en divisa extranjera.
Según un estudio de 2016, solo el 25 % de los cultivadores de tabaco de Malawi estaban satisfechos con los precios que tuvieron en 2014, y aproximadamente el 41 % de todos los cultivadores de tabaco se han planteado cambiarse a cultivos o medios de vida alternativos.4Aproximadamente el 45 % de todos los cultivadores de tabaco de Malawi son agricultores contratados, pero no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los agricultores independientes y los contratados en cuanto a satisfacción con los precios y deseo de cambiarse a otros cultivos.5
Además de esto, Malawi sufre una carga desproporcionada de pobreza y malnutrición. En 2011, la tasa de pobreza era superior al 50 % (y la tasa de pobreza rural incluso más alta, del 57 %), y análisis recientes sugieren que es probable que esta se haya incrementado debido a los recientes desastres meteorológicos.6 Además, según los datos más actuales de la encuesta demográfica y de salud de Malawi de 2015-2016 (DHS), el 37 % de los niños menores de 5 años presentan retraso del crecimiento.7 Por tanto Malawi es un país que será particularmente vulnerable a los descensos futuros de la demanda mundial de tabaco.
Prepararse para un futuro libre de humo facilitando economías y agricultores competitivos a nivel mundial
Las ventas mundiales de cigarrillos han caído un 7,6 % entre 2012 y 2016
(Euromonitor International, 2018)
Los precios de venta de los agricultores del tabaco de Malawi han caído un 54 % entre 2012 y 2016
(FAOSTAT, 2018)
Durante la última década, el tabaco ha representado entre el 40,6 % y el 63,6 % de las exportaciones totales de Malawi
(BACI, 2018)
Las exportaciones de tabaco de Malawi han caído un 33 % entre 2012 y 2016
(BACI, 2018)
Logrando un crecimiento económico comparable a las historias de éxito africanas
Persiguiendo mejoras de los indicadores de Doing Business o del clima de inversión
Aumentando y garantizando los ingresos de los pequeños agricultores
Aumentando y garantizando los ingresos de los pequeños agricultores
1 Fanzo J, Hawkes C, and E. Udomkesmalee. The 2017 Global Nutrition Report: Nourishing the SDGs. Sitio web de Global Alliance for Improved Nutrition (GAIN). https://www.gainhealth.org/knowledge-centre/2017-global-nutrition-report… Publicado el 6 de noviembre de 2017. Consultado el 14 de julio de 2018.
2 Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible. El Grupo de Trabajo Abierto de la Asamblea General de la ONU propone objetivos de desarrollo sostenible. Comunicado de prensa, 22 de julio de 2014. Consultado en https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/4538pressowg13.pdf
3Organización de Alimentos y Agricultura (FAO) de las Naciones Unidas.Review of Food and Agricultural Policies in Malawi: Country Report 2014. Sitio web de la FAO. http://www.fao.org/fileadmin/templates/mafap/documents/Malawi/MCR_May201... Publicado en 2015. Consultado el 14 de julio de 2018.
4Observatorio de la complejidad económica (OEC). Malawi. Sitio web del OEC. https://atlas.media.mit.edu/en/profile/country/mwi/. Publicado en 2016. Consultado el 14 de julio de 2018.
5Appau, A., Drope, J., Lencucha, R. y D. Makoka. Farm-level economics of tobacco production in Malawi. Lilongwe University of Agriculture and Natural Resources Centre for Agricultural Research and Development Working Paper, abril de 2016.
6Fondo Monetario Internacional (FMI). Informe del país del FMI n.º 17/184. Malawi: economic development document. Sitio web del FMI. https://www.imf.org/en/Publications/CR/Issues/2017/07/05/Malawi-Economic... Publicado el 5 de julio de 2017. Consultado el 14 de julio de 2018.
7Oficina Nacional de Estadística (NSO). Encuesta demográfica y de salud de Malawi de 2015-2016. Sitio web del programa DHS. https://dhsprogram.com/pubs/pdf/FR319/FR319.pdf. Publicado el febrero de 2017. Consultado el 14 de julio de 2018.
Un resumen de actualización de evidencia de 2020 para vapear en Inglaterra publicado por @PHE_uk encontró que "#vaping sigue siendo más común entre fumadores y exfumadores, con menos del 1% de las personas que nunca han fumado actualmente".
https://www.gov.uk/government/publications/vaping-in-england-evidence-update-march-2020/vaping-in-england-2020-evidence-update-summary
::RECORDATORIO:: Mañana (24 de febrero) a las 8:00 a.m. EST @SmokeFreeFdn está organizando un seminario web público gratuito de 90 minutos sobre la lucha contra el comercio ilícito de productos de tabaco.
El seminario web se transmitirá simultáneamente en inglés, chino, ruso y bahasa.
Registrarse aquí: https://smokefreeworld.zoom.us/webinar/register/WN_Kxw-IMUvTK-95TOzLfinuA
Vea a Derek Yach (@swimdaily) y @CotherHajat discutir las brechas en la infraestructura de salud pública, la calidad de un estudio de #reducción de daños por el tabaco y cómo abordar la información errónea.
https://www.youtube.com/watch?v=sGrvBuGZtPM&feature=youtu.be
. @SmokeFreeFdn se complace en anunciar un seminario web público gratuito de 90 minutos sobre la lucha contra el comercio ilícito de productos de tabaco. Únase a nosotros el 24 de febrero a las 8:00 a.m. EST.
Este seminario web se transmitirá simultáneamente en inglés, chino, ruso y bahasa.
https://mailchi.mp/0036c4e61fca/illicit-trade-webinar
Regístrese con su dirección de correo electrónico para recibir noticias y actualizaciones
Si ha encontrado algún error con la traducción de esta página, póngase en contacto con evan.hahn@smokefreeworld.org.
© 2019 Foundation for A Smoke-Free World. Todos los derechos reservados.